Personal

Miriam Heyman, PhD
Directora del proyecto
La Dra. Miriam Heyman, es asociada de investigación principal en el Instituto Lurie de Políticas de Discapacidad, donde se desempeña como gerente de proyectos en el Centro Nacional de Investigación para Padres con Discapacidades. Miriam inició su carrera como maestra de educación especial en las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York, mientras obtenía una Maestría en Educación Especial en la City University of New York. Obtuvo un Doctorado en Psicología Educativa y del Desarrollo Aplicada en el Boston College, donde centró sus estudios en las personas con discapacidades y sus familias.
Su investigación estudia la discapacidad y la salud mental durante todo el ciclo vital. Los temas que ha investigado incluyen: características del hogar y el entorno familiar en la primera infancia que fomentan el desarrollo positivo de los niños con discapacidades; desarrollo del funcionamiento ejecutivo y el funcionamiento adaptativo; contexto de la educación en la primera infancia; influencia del estrés tóxico en los resultados del desarrollo; y factores que predicen los resultados de empleo positivos de los adultos con discapacidades intelectuales.
Miriam es además profesora adjunta en el Boston College, donde imparte cursos de licenciatura y posgrado en psicología. Llega al Instituto Lurie de la Ruderman Family Foundation, donde supervisó el establecimiento y la implementación de la cartera de la Fundación en materia de inclusión de la discapacidad y la salud mental.

Jennifer Lee-Rambharose
Asociada en investigación
Jennifer Lee-Rambharose es asociada en investigación en el Instituto Lurie, donde trabaja con el Centro Nacional de Investigación para Padres con Discapacidades y el Centro Nacional de Investigación sobre la Discapacidad y el Embarazo. Su interés en la investigación está muy relacionado con su pasión por la justicia en materia de discapacidad, su filosofía de vida independiente, y su compromiso con comprender las experiencias de las personas con discapacidades. Jennifer tiene una licenciatura dual en Ciencias de la Salud, Sociedad y Políticas, y Estudios Americanos de la Universidad Brandeis, y una maestría en Estudios sobre Discapacidad de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Es ex becaria del programa de la Fundación Ruderman y graduada del programa Myra Kraft Transitional Year de Brandeis.
Tras completar su licenciatura, abogó por promover la mejora y el cambio de sistemas, el acceso, la participación de la comunidad y la inclusión comunitaria de todas las personas con discapacidades. Jennifer es una persona discapacitada que se siente orgullosa, fue pasante en la Asociación Americana para Personas con Discapacidades, participó en la Youth Leadership Network (Red de Liderazgo Juvenil) y fue mentora en el programa Thrive. Se ha dedicado incansablemente por años a elevar el punto de vista de las personas discapacitadas y ha dedicado su carrera profesional a promover la filosofía de vida independiente y a abogar por las personas, el cambio y la mejora de sistemas, y la participación comunitaria. Su trabajo ha llevado a la ampliación exitosa de programas de apoyo en la comunidad, a una mayor accesibilidad arquitectónica y a cambios de políticas.
Antes de unirse al Instituto Lurie, Jennifer fue consultora en el Community Living Policy Center, donde participó en un estudio de campo a nivel nacional sobre los servicios en el hogar y la comunidad. También trabajó para Stavros como Coordinadora de Servicios de Vida Independiente, donde inició y dirigió estrategias para mejorar los servicios del Departamento de Vida Independiente, contribuyó a la mejora de servicios departamentales, evaluó la eficiencia del programa y apoyó la prestación de servicios eficaces para las personas con discapacidades. Además, fie vicepresidenta del Consejo de Vida Independiente del Estado de Massachusetts, donde apoyó la implementación del Plan Estatal y el trabajo de la red de centros.
Jennifer siente pasión por la interseccionalidad, por la justicia en materia de discapacidad, y por amplificar las voces de todas las personas con discapacidades. El lema “Nada sobre nosotros sin nosotros” ha moldeado su trabajo como administradora, defensora e investigadora. Le complace unirse al Instituto Lurie, donde tendrá la oportunidad de combinar su pasión por el trabajo de apoyo y defensa con la investigación.

Nicole Lomerson
Investigadora asociada
Nicole Lomerson, MPH, es investigadora asociada II en el Centro Lurie de Políticas de Discapacidad. Obtuvo un Máster en Salud Pública en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan, en Comportamientos de Salud y Educación en Salud. Su especialidad es la salud materno-infantil. Antes de unirse al Centro Nacional de Investigación sobre Madres y Padres con Discapacidades del Instituto Lurie, Nicole fue consultora independiente en las áreas de acceso a hospitales y a atención de salud reproductiva, crianza de hijos cuando se tiene una discapacidad, y acceso físico general y a actividades recreativas.
Nicole tiene un interés especial en las necesidades de las madres y los padres con discapacidades en la UCIN, y en determinar cuáles son los mejores métodos para brindarles apoyo a fin de que puedan cuidar a sus bebés durante un período que suele ser el más vulnerable en la vida de una familia. Ha hablado a nivel nacional e internacional sobre las experiencias de las madres y los padres con discapacidades que han tenido un bebé en la UCIN. Antes de su trabajo como consultora, Nicole fue investigadora sobre servicios de salud en la Facultad de Medicina Chan de la Universidad de Massachusetts, y se especializó en los servicios de Medicaid en el hogar y la comunidad, el equipo médico duradero y el cambio de sistemas. Integró el Consejo Asesor del Centro Nacional de Investigación para Madres y Padres con Discapacidades y actualmente forma parte del Equipo de Liderazgo de Participación Familiar de la Colaboración para la Mejora de la Calidad Neonatal de Massachusetts (Neonatal Quality Improvement Collaborative of Massachusetts, neoQIC).

Anne Valentine
Investigadora asociada